La incertidumbre y volatilidad económica, sumadas a profundos cambios demográficos, están redefiniendo por completo el panorama laboral del mundo. En medio de este dinamismo, la escasez de talento calificado es una realidad que impacta desde la startup más innovadora, hasta la organización más consolidada, cualquiera sea su ubicación.
Hoy, la simple oferta salarial ya no es suficiente. Las personas valoran mucho más el bienestar y la flexibilidad, y eligen empresas que cubren estas necesidades fundamentales.
Para combatir la escasez de talento, muchas organizaciones están llevando a cabo diversas iniciativas. En el siguiente artículo exploraremos esta realidad, así como algunas estrategias que empresas de renombre están poniendo en marcha para enfrentar este desafío.
¿Qué están haciendo las empresas para afrontar la escasez de talento?
Frente a un panorama en que se hace más difícil la tarea de reclutar talentos, muchas empresas están adoptando estrategias innovadoras. En lugar de una búsqueda pasiva, algunas compañías están generando sus propios espacios de capacitación, ofreciendo becas y opciones educativas gratuitas. Muchas veces de la mano de instituciones educativas constituidas, y otras como iniciativa propia. Este tipo de acciones no sólo busca cubrir posiciones específicas sino también cultivar futuros usuarios de sus productos, reforzar el compromiso social integrando personas en situaciones de vulnerabilidad o potenciar startups colaboradoras.
Algunas empresas han diseñado entornos que priorizan el bienestar de los colaboradores y están ofreciendo horarios flexibles y otros beneficios laborales muy valorados por los trabajadores.
En esta línea, fortalecer la marca empleadora con una propuesta de valor genuina se ha vuelto indispensable
Por otro lado, ampliar el alcance del reclutamiento hacia fuentes de talento diversas también es una estrategia aplicable que además favorece la conformación de equipos de trabajo heterogéneos que aportan distintas perspectivas, permitiendo mayor creatividad e innovación. Recurrir a la generación silver o a la incorporación de personas con discapacidad o de otras minorías históricamente relegadas enriquece enormemente el ambiente laboral y potencia el rendimiento y la resiliencia de los equipos de trabajo.
Asimismo, se están replanteando los perfiles profesionales, valorando la calidad y relevancia de la experiencia por encima de un número rígido de años de estudio, y priorizando las habilidades por sobre la educación formal o las trayectorias convencionales.
Todo esto se complementa con una sólida preocupación por mantener una experiencia del candidato positiva, haciendo que cada interacción, desde el primer contacto hasta la contratación, sea fluida, transparente y memorable.
Acciones para afrontar la escasez de talento de 3 grandes empresas
Telecom
Una de las compañías telefónicas más grandes del país lanzó su programa gratuito “Digitalers”, para mayores de 18 años de toda Argentina que busquen formarse en tecnología. La iniciativa propone cursos online de cuatro a seis meses, que abarcan lenguajes de programación como Node.js, .NET, Java y Python, además de Front-end React, Marketing Digital, Diseño UX/UI, Data Analytics y Testing. Recientemente, se han añadido cursos de Inteligencia Artificial y Soporte Técnico IT, áreas con alta demanda en el mercado laboral.
Complementando la formación técnica, el programa también incluye el desarrollo de habilidades blandas, con talleres enfocados en la elaboración de CV, optimización de perfiles en plataformas de empleo y preparación para entrevistas.
Konecta
Para atraer y retener talento, Konecta implementó una política de diversidad global que garantiza igualdad de oportunidades en todos sus procesos de gestión de talento, eliminando cualquier sesgo de edad o género. Gracias a estas iniciativas, la compañía ha logrado que más del 12% de su plantilla esté compuesta por colaboradores con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, o profesionales mayores de 50 años.
Esta organización crea oportunidades de aprendizaje y empleo para jóvenes y personas de comunidades vulnerables, como migrantes y refugiados. También, fomenta la formación de calidad que permita a las personas prosperar en sus carreras, mientras contribuyen al desarrollo económico y social de sus comunidades.
Oracle
Oracle, líder tecnológico global, impulsa su programa de pasantías "Generation Oracle (GenO)" para facilitar la transición de jóvenes hacia carreras tecnológicas. Este programa ha beneficiado a numerosos talentos a nivel mundial y, en sus últimas ediciones, ha logrado que más del 50% de sus participantes sean mujeres.
¿Cómo Bayton puede ayudar a las empresas a afrontar la escasez de talento?
En Bayton nos convertimos en socios estratégicos de nuestros clientes para encontrar el talento que necesitan. Contamos con profesionales con una vasta trayectoria, especializados en el reclutamiento de talentos para múltiples industrias clave como la tecnológica, el complejo sector de banca y finanzas, el agro, pharma, logística, oil & gas, entre otras.
Gracias a nuestra presencia en puntos estratégicos del país, garantizamos un conocimiento profundo del mercado local y la capacidad de conectar con el talento idóneo dondequiera que se necesite.
En Bayton, transformamos el desafío de la escasez en una oportunidad para potenciar tu equipo con los profesionales más calificados. ¡Contactanos!