El desarrollo de habilidades se ha convertido en una necesidad prioritaria en las empresas. Su importancia es innegable para impulsar el compromiso de los colaboradores y colaborar en la retención del talento.
Para el 59% de los directores de RRHH (Gallup, 2025) el desarrollo de habilidades es uno de los principales desafíos a considerar. Pocos colaboradores sienten que tienen las habilidades necesarias para destacar en nuevos puestos y esta falta de oportunidades tiene un costo significativo para las organizaciones.
En este contexto donde los avances tecnológicos y la IA están transformando el mundo de trabajo, es fundamental que las empresas tomen medidas activas para fomentar el upskilling (mejorar habilidades actuales) y el reskilling (aprender nuevas habilidades) de sus equipos.
Razones para mejorar las habilidades de los colaboradores
El Foro Económico Mundial proyecta que el 59% de la fuerza laboral mundial necesitará mejorar sus habilidades para 2030 y las motivaciones detrás de esta necesidad son claras.
El desarrollo de habilidades no solo beneficia a los colaboradores, aumentando el compromiso e impactando en la retención del talento. Es un factor clave para el crecimiento de las empresas. Retomando los datos de Gallup, se estima que las compañias pueden aumentar sus ganancias en un 18% y su productividad en un 14% si duplican la cantidad de empleados que sienten que tienen oportunidades para aprender y crecer.
Incentivar el aprendizaje continuo habilita que las empresas lleven ventaja en el mercado y retengan su talento más valioso, ya que los colaboradores que se sienten motivados a aprender tienen menos probabilidades de buscar un nuevo empleo.
Principales barreras en el aprendizaje y desarrollo de habilidades
Para mantenerse competitivas, las organizaciones deben abordar el déficit de capacitación de sus colaboradores. Sin embargo, factores como el tiempo y la especificidad de las formaciones son algunas barreras que limitan el aprendizaje y el desarrollo continuo.
Comprender y abordar esos desafíos hará que las empresas puedan fomentar una cultura que impulse la formación y, como resultado, construir una fuerza laboral más comprometida y capaz.
Tanto los directores de RRHH, como los empleados coinciden en que las capacitaciones técnico/digitales y la formación en liderazgo son las más beneficiosas para el desarrollo de carrera. Sin embargo, las prioridades de capacitación a menudo se desvían de lo que es más beneficioso para el largo plazo.
Las capacitaciones que suelen impartirse están más enfocadas en habilidades específicas del rol, el cumplimiento legal y la prevención. Esta brecha entre lo que se necesita y lo que se completa representa una clara oportunidad para reorientar la inversión hacia formaciones en las habilidades que realmente importan para la productividad y la competitividad a largo plazo.
Por otro lado, la falta de tiempo fuera de las responsabilidades laborales es el obstáculo más citado por empleados, gerentes y directores de RRHH para seguir formándose. Por esta razón, para impulsar una cultura de aprendizaje, es fundamental que las organizaciones integren las oportunidades de desarrollo dentro del horario laboral y con un salario ya establecido.
Pensar “fuera de la caja”
Las organizaciones suelen enfocarse en la capacitación interna tradicional para el desarrollo de habilidades de sus empleados. Sin embargo, existen muchas otras vías de aprendizaje que pueden integrarse.
Las empresas pueden proporcionar acceso a plataformas de aprendizaje en línea, a bases de datos de conocimiento y a bibliotecas de recursos digitales.
Expandir las opciones de desarrollo más allá de la capacitación interna no solo democratiza el acceso al conocimiento, sino que también fomenta una cultura de aprendizaje autónomo y continuo para abordar las brechas de habilidades de forma más efectiva.
Incorporar gamificación, que a través de elementos de juego en el aprendizaje, permite adquirir conocimientos aumentando la participación y la motivación. Esto puede incluir el uso de insignias, puntos y clasificaciones para reconocer los logros, haciendo que el proceso sea más divertido y competitivo.
El desarrollo estratégico del talento a menudo se enfrenta a obstáculos significativos. Para superarlos, las organizaciones deben ir más allá de los marcos de capacitación tradicionales y crear un entorno laboral donde existan amplias oportunidades de desarrollo de habilidades que fomente el compromiso e impulse el éxito del negocio.
En Bayton te mantenemos al tanto de las tendencias que marcan el futuro de los Recursos Humanos. Para conocer más análisis y perspectivas, ¡visitá nuestro blog!