<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=101338777021665&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">

¿Cómo encontrar talento para la industria farmacéutica?

La industria farmacéutica está en constante innovación y crecimiento. De la mano del avance tecnológico, en los últimos años ha experimentado una transformación y desarrollo muy significativos, lo que ha redefinido las necesidades de talento dentro del sector. 

Argentina cuenta con una industria farmacéutica de excelencia que adhiere a los más altos estándares de calidad y las buenas prácticas de manufactura y control de medicamentos de la OMS.

Impulsada por una fuerte orientación hacia el paciente a través de la prevención y el autocuidado, esta industria busca profesionales altamente calificados con experiencia y  versatilidad para adaptarse con agilidad a las demandas del mercado.

Actualmente, los perfiles más buscados se centran en áreas como ventas, relaciones con pacientes y médicos, análisis de datos y diseño de experiencias

En el siguiente artículo hablamos del estado de la empleabilidad de la industria farmacéutica, así como de los desafíos que enfrentan las empresas del sector para encontrar el talento que necesitan hoy. 

Empleabilidad en la industria farmacéutica argentina

El robusto sector de fabricación de medicamentos en Argentina se asienta sobre una infraestructura de 229 plantas industriales, siendo 181 de ellas, empresas de capitales nacionales. Estas instalaciones productivas son el motor de empleo para aproximadamente 48.000 trabajadores en todo el país, lo que consolida la importancia de la industria para la economía nacional.

La industria farmacéutica argentina cuenta con gran potencial de crecimiento, y esto se evidencia en el notable avance de sus exportaciones. Según un informe de CILFA (Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos),  durante el primer trimestre de 2025 se registró un incremento del 21,5% en las exportaciones, lo que significó casi USD $50 millones adicionales en ingresos en comparación con el mismo período de 2024. 

De esta forma, el sector se está acercando a superar el récord histórico en exportaciones, una meta que con la tendencia actual, podría efectivizarse a fines de 2025. 

Las plantas industriales farmacéuticas en Argentina se concentran principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (51,9%) y la provincia de Buenos Aires (35,2%). El resto de las instalaciones se distribuyen en menor medida en provincias como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Neuquén, San Juan, San Luis y Tierra del Fuego. 

La expansión sostenida de esta industria impulsa directamente la demanda de empleo calificado en el sector y la necesidad de perfiles capaces de sostener y potenciar este crecimiento.

¿Cómo encontrar el talento adecuado para la industria farmacéutica?

Los laboratorios farmacéuticos se encuentran en una intensa competencia por atraer talento altamente calificado. Esta situación se agudiza por la necesidad de profesionales con habilidades específicas en áreas críticas como investigación y desarrollo, marco legal, marketing farmacéutico y ventas. 

Además, al tratarse de un sector con estrictas regulaciones y altos estándares de calidad que rigen la actividad, la cantidad de candidatos con experiencia concreta es reducida. 

La rápida evolución tecnológica y digital añade otra capa de complejidad, exigiendo la incorporación constante de expertos en análisis de datos, inteligencia artificial y otras áreas tecnológicas importantes en el panorama actual.

A su vez, la retención de talento es un reto adicional significativo. Impulsada por las nuevas prioridades de los profesionales que valoran cada vez más los beneficios que van más allá de lo económico, las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, formación continua y flexibilidad laboral se han convertido en factores decisivos

Para atraer y retener el talento clave en la competitiva industria farmacéutica, los equipos de RRHH deben construir una marca empleadora atractiva a través de beneficios competitivos, diversidad e inclusión

Paralelamente, es crucial implementar estrategias de retención robustas, como planes de desarrollo profesional, programas de mentoría e iniciativas de reconocimiento, asegurando así una fuerza laboral comprometida.

La búsqueda de talento especializado en la industria farmacéutica va más allá de encontrar candidatos con habilidades técnicas. Se requiere de profesionales que se integren a la cultura y los objetivos de cada empresa, comprendiendo que el éxito a largo plazo no depende solo de las capacidades individuales, sino también de la cohesión del equipo y la alineación con la visión del negocio.

En Bayton, a través de nuestra búsqueda, abordamos las necesidades de la industria farmacéutica con un enfoque personalizado y meticuloso para atraer los talentos especializados que necesitas. ¡Trabajemos juntos!

Compartir nota
Tags